Realidad Total v.1.4
Texto de la serie "Delirios"
autor: Guillermo Hernán Casa (primera versión:1998, última revisión: 2009)
Hablar de televisión tridimensional u holografía 3D es arcaico; ya todos saben, a grandes rasgos, de qué se trata, son realidad. ¿cambiaron el mundo?
Vayamos más profundo, ¿por qué ver la imagen en un rectángulo? áureo en el mejor de los casos, ¿por qué no una circunferencia, un triángulo, un hexágono?. En 3D ¿una esfera sería lo mejor? ¿una pirámide, un tetraedro, un prisma -podría seguir eternamente- poliedros en todo caso, o formas sin forma?.
¿Por qué no, una visión total? realidad virtual, bien, eso también es historia. Pero todavía no llegó a la gente. Pensemos en todos los sentidos, los que conocemos y los que desconocemos: el gusto, el olfato, el oído y el equilibrio, el tacto, el aura, ¿lograremos movernos y sentirnos como en la realidad verdadera?
¿es la realidad verdadera?
Qué tal si pensamos en algo más profundo,
menos comercial,
más inmaterial,
quiero la realidad total.
¿Qué?
Buscar la realidad total es ir un poco ¡más allá!; qué tal si podemos estar concientes de todas nuestras posibles percepciones, estar simultáneamente en muchos lugares, percibir las sensaciones no sólo nuestras sino de todos los que nos rodean, humanos y no humanos, ¡Todas!, incluido el pensamiento.
Y si esos otros lugares no se encontraran en la misma dimensión espaciotemporal, y si percibiéramos el pasado y el futuro.
+ aún, si pudiéramos percibir como si fuéramos el otro, que se encuentra en otro lugar, en otra dimensión o en otro tiempo. Vivir el pasado, la vida de los que ya vivieron (la vida de próceres y la vida de los olvidados), u el otro extremo... Qué tal si podemos hacer una prospectiva, vivir como pensamos que va a ser el futuro, vivir la vida de alguien que todavía no vive, ¿y si podemos vivir la vida futura cómo va a ser?.
Podemos vivir la vida no sólo de humanos, sino de otros seres, incluso extraterrestres, o vivir vidas que jamás van a poder ser vividas en la ¨realidad¨, o en nuestra dimensión. Vivir fantasías o incoherencias, vivir realidades construidas en base a físicas, químicas y biologías distintas, ¿por qué no opuestas a las de la “realidad”.?
¿Y NUESTRA VIDA?
¿podremos vivirla como queremos vivirla?
¿llegará ese día?
¿será real, o será virtual?
En si depende de nosotros, de todos, y de cada uno.
Me colgué. Sigamos en el delirio; la realidad total seria algo así como la posibilidad de vivirlo todo.
Podríamos traer a todos a la vida, a los que vivieron, y a los que podrían vivir.
¿Tiene algo que ver con la religión? creo que las religiones representan los deseos más altos y prohibidos de cada cultura, y en suma de toda la especie.
Qué tal si cuando estamos todos vivos (absolutamente todos) permitimos percibir a todos las sensaciones y los pensamientos más íntimos, todos podrían vivir la vida de cada uno y cada uno podría vivir la vida de todos. ¿Qué es eso?, la vida, a secas, toda la vida en unidad, fusionando cuerpo y mente, primero en todo el tiempo, sin tiempo, en todo el espacio, o sin él.
Saber, sentir, percibir, pensar, cuestionar, todo. ¿todo o nada? es eso la perfección.
¿cuál es el fin último?¿No tener fin?
Todo o nada, en qué se diferencian> El todo es divisible, mensurable, en definitiva: finito en tiempo-espacio, que no dejan de ser partes de él. Pasa que nos sobrepasa, desde dentro no lo podemos abarcar ¿y desde fuera? pues, ¿¡no hay nada!?. La nada es indivisible, inmensurable, indefinida, eterna e infinita.
¿a dónde llegué?
¡a dónde quería llegar!
Podriamos vivir las vidas imposibles, percibir los sucesos reales en todo el tiempo y espacio, donde haya o no existido vida, vivir todos los sucesos imposibles de ser vividos, la perfección, la totalidad, la realidad total.
¿Qué es la perfección? sino un canon, el ideal máximo, la razón y el sin razón, imposible de hecho?, pero no por ello irrelevante. Como las matemáticas, se pueden hacer números cada vez más grandes o más pequeños pero nunca llegar al último número. Un continuo infinito donde hay dos caminos a seguir, el positivo: la perfección; el negativo: la destrucción.
Ahora bien, después de todo este palabrerío, ¿será posible? ¿queremos que sea posible? el paraíso. ¿existe dios?, la pregunta más peligrosa y más vieja de que tenga conocimiento.
Tengo mis respuestas, las que a mí me sirven.
¿estamos preparados para conocer la verdad? ¿qué verdad? La tuya, la mía, la de todos... ¿vale la pena?
Creo que todas las respuestas las tenés en tu interior, están en todos y en cada uno. Son las que te sirven, tu manera de comprenderlo todo.
¿y a qué venía todo esto?
no se, upsi, la televisión, ¿pensaste todas las cosas que te perdiste de vivir?
¿vale la pena? Tiro preguntas, las respuestas las tenés vos, ya lo dije.
¿Para qué seguir sobre el tema?...
Total reality
Total réalité
Total Realität
??????? ??????
S????? p?a?µat???t?ta
Totaal werkelijkheid
Totale realtà
Total realidade
????? ??????????
Bibliografía:
Diseño, tecnología y participación, David Elliott / Nigel Cross. The Open University, Inglaterra. 1975. Versión en castellado GG, 1980. (siempre atrasados)
Jung y el principio de sincronicidad, arquetipos y simbolos, Abraham Haber. Enrique Santiago Rueda Editor, 1986.El hombre mecánico, Hans Moravec. Biblioteca Cientìcia Salvat. 1988.
La nueva conciencia psicodélica, Terence McKenna. Planeta - Nueva Conciencia. 1991.+ Un punto azul palido, Carl Sagan. Planeta. 1994.
Revistas Muy Interesante. Varias.
Referencias: El hombre del jardìn; La Tempestad; Robotech; Star Wars; El abismo...